To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Candidatura Ibérica para la Copa Mundial de Fútbol 2018

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Foto donde se muestra un anuncio en campaña por la sede del mundial de fútbol Copa FIFA España/Portugal 2018.

La candidatura luso-española para la Copa Mundial de la FIFA 2018 al obtener el apoyo portugués para dicho fin, fue presentada conjuntamente por España y Portugal a la FIFA para ser elegidas como sedes conjuntas del Mundial de fútbol del año 2018. A pesar de contar con la mejor valoración del informe de la FIFA, el mundial sería posteriormente asignado a Rusia.[1]

YouTube Encyclopedic

  • 1/5
    Views:
    22 616
    103 194
    699
    8 071
    13 553
  • Estadios candidatura iberica - Mundial futbol 2018-2022
  • FIFA World Cup 2018/2022 Spain & Portugal Bid Official Video
  • La FIFA examina la candidatura iberica para el Mundial 2018
  • La candidatura ibérica defiende su proyecto ante la FIFA
  • ¿Qué fue de Naranjito? Candidatura Iberica Mundial 2018

Transcription

Historia de la candidatura

Desarrollo

En noviembre de 2007 surgió la iniciativa por parte del presidente de la Federación Portuguesa de Fútbol (FPF), Gilberto Madail, quien sugiere que el mundial del año 2018 sea para que Portugal lo organice,[2]​ y se dijo incluso que se idearía en conjunto con su vecino España, y luego España, en conjunto con Portugal se postularon oficialmente para obtener la sede del Mundial de Fútbol a realizarse en el año 2018.[3]​ Pero, con el antecedente de los desplazamientos en el Mundial Corea del Sur-Japón, y ante la obsolescencia de los estadios tanto en Portugal como España, se replantea el objetivo, aun así directivos y exfuncionarios de la asociación FIFA deciden apoyar la candidatura.[4]​ La misma se presentó de forma oficial el 19 de enero de 2009.[5]​ Pero el primer punto a sobreseer sería el de los estadios, que ya acusan su vejez en muchas áreas, pero no así la infraestructura vial y hotelera, puntos fuertes de la candidatura conjunta.[6]

Apoyo popular e institucional

El 26 de marzo de 2001, el Consejo de Ministros del gobierno de España dio formalmente el apoyo a dicho proyecto, pero pidiendo que no entorpeciera la aspiración a la candidatura olímpica de 2016. Hasta el mes de octubre, la candidatura estuvo paralizada ya que el gobierno de España pactó con el de la Comunidad de Madrid no hacer campaña pro-Mundial para no perjudicar a la candidatura de Madrid para albergar los Juegos Olímpicos de 2016.[7][8]

Tras perder en la final ante la ciudad brasileña de Río de Janeiro, el Mundial se convirtió en «objetivo de Estado», perdido finalmente ante la fortísima candidatura rusa para la copa, sede que se asignó finalmente para la alegría rusa y la decepción española. Rusia mostró su intención de renovar su infraestructura, cosa que para el momento en España sería difícil de asumir, tras la crisis económica y política; acaecida desde el año 2008, impidiéndole el ser más frontal y certera para acoger el torneo mundial.[9]​ Además, Rusia disponía y dispone de los fondos de los que España y Portugal carecían para la renovación de sus sedes futbolísticas.[10]

Visita de la FIFA

Zúrich

En la visita concedida por la FIFA a las posibles ciudades sedes, se denotó el amplio desarrollo en infraestructura, medios de transporte y la fortaleza en el espacio de alojamiento disponible para los posibles asistentes, pero dejó en claro que la elección sería el único medio mediante el cual la FIFA otorgaría dicha sede, y que se tendría mucho en cuenta el factor inversión, ya que los estadios españoles y portugueses denotan ya su vetustez en sus estructuras, que por falta de inversión; se han visto arruinados, y que los mismos desde el mundial español de 1982 no han sido reformados. Aún a pesar de esto, la dirigencia, la casa real española y otros sectores dieron amplio respaldo a la postulación.[11][12]​ Pero, factores como la crisis económica y la falta de eficacia del lobby conjunto, fueron mellando el esfuerzo conjunto; aparte del amplísimo lobby diplomático adelantado por los rusos y su disposición a invertir enormes caudales de dinero, y aparte del enorme esfuerzo económico hecho en Rusia; la sede la conseguiría finalmente el país eslavo, por delante de su competencia ibérica, y gracias a la gran promesa de inversión en estadios hecha por el lobby remitido a tal fin por Vladímir Putin, presidente de Rusia.[13]

Votaciones

Las votaciones hechas en Zúrich dieron finalmente la primera instancia a la candidatura conjunta y a Rusia, pero en la segunda ronda la candidatura rusa se enarboló frente al precario trabajo diplomático hecho por españoles y lusos para obtener la codiciada sede del mundial 2018.[14][15]

Problemas y polémicas

El diario inglés The Times aseguró que los estadios españoles eran «decadentes», ya que denotan una amplia falta de mantenimiento y modernización, punto que melló la candidatura hasta su fin.[16]

Es de anotar que se han lanzado acusaciones tanto en esta elección como en la del mundial catarí, en la que se aduce que la billetera de los jeques dio hasta US$1.500 millones por la obtención de la sede del evento futbolístico para la nación árabe; a la que hasta el día de hoy hay fuerte oposición por las ligas europeas y americanas, ya que cortaría de tajo con sus calendarios futbolísticos, al tener que celebrar este evento a fin de año. Ya dichos escándalos han calado tan fuerte, que incluso se han barajado las opciones de votar de nuevo por la candidatura ibérica, e incluso; se ha anunciado que posiblemente Estados Unidos podría por segunda ocasión ser sede del evento.[17]

Datos relevantes

Sedes y estadios propuestos

El Mundial de fútbol se hubiera celebrado entre los días 15 de junio (viernes) hasta el 15 de julio (domingo). En España se hubieran disputado 45 partidos y en Portugal 19. El choque inaugural hubiese sido en el Camp Nou de Barcelona y la gran final en el estadio Santiago Bernabéu en Madrid.[18]​ El país luso contaba con dos ciudades sedes (Lisboa y Oporto) y tres estadios. Estos fueron construidos por motivo de la Eurocopa que albergó el país luso en el año 2004, por lo que, no se iba a invertir en nuevos estadios, ya que esos tres tenían la máxima calificación de la UEFA.[19]

Los estadios que se hubieran utilizado en la competencia en caso de haber resultado elegida la candidatura ibérica eran los siguientes:[20][21]

Imagen Estadio Aforo Ciudad Comunidad Autónoma (ESP) / Distrito (POR) Equipos Notas
Riazor 32.912
La Coruña
Bandera de Galicia
Galicia
RC Deportivo de La Coruña Abierto en 1944.

Sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Ampliación a 45.000 asientos en caso de haber sido elegido.

José Rico Pérez 29.500
Alicante
Bandera de la Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
Hércules de Alicante CF Abierto en 1974.

Sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Ampliación a 40.000 asientos en caso de haber sido elegido.

Nuevo Vivero 15.198
Badajoz
Bandera de Extremadura
Extremadura
CD Badajoz Abierto en 1998.

Ampliación a 48.000 asientos en caso de haber sido elegido.

Camp Nou 99.354
Barcelona
Bandera de Cataluña
Cataluña
FC Barcelona Abierto en 1957. Ampliado por última vez en 2006.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 y la Eurocopa 1964

Torneo Olímpico de Fútbol de Barcelona 1992

Final de la Copa de Europa 1988-89 y Liga de Campeones 1998-99

Final de las Recopas de Europa en 1972 y 1982

Final de la Copa de Ferias 1963-64.

Sede de la inauguración del Mundial 2018 en caso de haber sido elegida la candidatura.

Olímpico Lluís Companys 55.926 No cuenta con club fijo Abierto en 1929. Remodelado en 1989.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Estadio Olímpico en Barcelona 1992

Juegos Mediterráneos de 1955

Europeo de Atletismo de 2010

Mundial Junior de Atletismo 2012

Nuevo San Mamés 53.289
Bilbao
Bandera del País Vasco
País Vasco
Athletic Club de Bilbao Abierto en 2013. Finalizada su construcción en 2014.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Final de la European Rugby Champions Cup 2017-18.

El Molinón 30.000
Gijón
Bandera de Asturias
Asturias
Real Sporting de Gijón Abierto en 1908. Reformado entre 2009 y 2011.

Sede de la Copa Mundial de Fútbol de 1982.

Ampliación a 48.000 asientos en caso de haber sido elegido.

Estádio do Sport Lisboa e Benfica 64.642
Lisboa
Lisboa Sport Lisboa e Benfica

Selección de Portugal

Abierto en 2003.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Sede de la Eurocopa 2004, el Mundial Sub-20 de 1991 y la Final de la Liga de Campeones 2013-14.

José Alvalade 50.044 Sporting CP Abierto en 2003.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Sede de la Eurocopa 2004 y la Final de la Copa UEFA de 2004-05.

Santiago Bernabéu 80.533
Madrid
Bandera de la Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid
Real Madrid CF Abierto en 1947. Ampliado por última vez en 2011.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Sede de la Copa Mundial de 1982 y Eurocopa 1964.

Sede de las finales de la Liga de Campeones de Europa en 1957, 1969, 1980 y 2010.

Sede de la final del Mundial 2018 en caso de haber sido elegida la candidatura ibérica.

Estadio Metropolitano 69.600 Atlético de Madrid Abierto en 1994. Sometido a un proceso de reconstrucción entre 2011 y 2017.

Candidato a ser Estadio olímpico en 2012, 2016 y 2020.

Nueva Rosaleda 45.000
Málaga
Bandera de Andalucía
Andalucía
Málaga CF Nuevo estadio programado para inagurarse en 2016 en caso de obtener la candidatura.
Nueva Condomina 31.179
Murcia
Bandera de la Región de Murcia
Región de Murcia
Real Murcia CF Abierto en 2006.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Ampliación a 43.000 asientos en caso de haber sido elegida como sede.

Estadio do Dragao 54.378
Oporto
Oporto FC Oporto Inaugurado en 2003.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Sede de la Eurocopa 2004.

Hubiera albergado una semifinal del Torneo en caso de haber ganado la candidatura ibérica.

Anoeta 32.076
San Sebastián
Bandera del País Vasco
País Vasco
Real Sociedad Abierto en 1993.

Estadio Categoría 4 de la UEFA.

Ampliación a 43.000 asientos en caso de haber sido elegida como sede.

Nuevo Sardinero 22.222
Santander
Bandera de Cantabria
Cantabria
Real Racing Club de Santander Abierto en 1988.

Se proyectó una renovación con una ampliación a 45.000 asientos en caso de haber resultado electa la candidatura.

Olímpico de La Cartuja 57.619
Sevilla
Bandera de Andalucía
Andalucía
No cuenta con club fijo Abierto en 1999.

Campeonato Mundial de Atletismo de 1999.

Finales de la Copa Davis 2004 y 2011.

Final de la Copa UEFA 2002-03

Nuevo Mestalla 75.100
Valencia
Bandera de la Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
Valencia CF (futura sede) Inició su construcción en 2007.

La obra fue paralizada en 2009, pero se hubiera continuado en caso de haber sido elegida.

Hubiera sido sede de un juego semifinal del Mundial 2018.

Nuevo José Zorrilla 26.512
Valladolid
Bandera de Castilla y León
Castilla y León
Real Valladolid CF Inaugurado en 1982.

Sede de la Copa Mundial de 1982 y el Europeo Sub-21 de Rugby de 1986.

Ampliación a 40.000 espectadores en caso de haber sido elegida.

Nuevo Balaídos 29.000
Vigo
Bandera de Galicia
Galicia
RC Celta de Vigo Inaugurado en 1928. Ampliado y remodelado en 1982.

Sede de la Copa Mundial de 1982.

Aumento a 42.381 lugares en caso de haber sido elegida como sede.

Nuevo Estadio de San José 50.000
Zaragoza
Bandera de Aragón
Aragón
Real Zaragoza Construcción de nuevo estadio aprobado en el año 2008.

Sedes y estadios descartados

Además de las sedes presentadas de manera oficial, hubo otra serie de estadios que buscaron formar parte de la candidatura ibérica, sin embargo, fueron rechazados por el comité de la candidatura o renunciaron de manera voluntaria a acoger el evento por diversos motivos.

imagen Estadio Aforo Ciudad Comunidad Autónoma (ESP) / Distrito (POR)
Benito Villamarín[22] 52.745
Sevilla
Bandera de Andalucía
Andalucía
Ramón Sánchez-Pizjuán[23] 45.500
Cornellà-El Prat[24] 40.500
Cornellá /
El Prat
Bandera de Cataluña
Cataluña
Manuel Martínez Valero[25] 36.017
Elche
Bandera de la Comunidad Valenciana
Comunidad Valenciana
Carlos Tartiere[26] 30.500
Oviedo
Bandera de Asturias
Asturias
Algarve 30.305
Faro
Faro
Municipal de Braga 30.154
Braga
Braga
La Rosaleda[24] 30.044
Málaga
Bandera de Andalucía
Andalucía
Helmántico[24] 17.341
Salamanca
Bandera de Castilla y León
Castilla y León
Montilivi[27] 10.500
Gerona
Bandera de Cataluña
Cataluña

Cifras

Si España hubiera sido sede, su PIB se hubiera incrementado, según estudios, un 3% (30.000 millones de Euros). Según estudios de la Mesa de Turismo Española se cree que hubieran venido a España durante ese mes más de dos millones de turistas (con un gasto medio de 900 Euros cada uno). Estas cifran conseguían que se ingresaran en España más de 3.800 millones de euros, mientras que en Portugal hubieran sido 2.100 millones de euros.[28][29]

Referencias

  1. «Página oficial del Mundial de Fútbol 2018 Rusia - fifa.com». Archivado desde el original el 31 de octubre de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  2. Todo Portugal desea organizar el Mundial de 2018 con España
  3. Portugal propone a España una candidatura conjunta para el Mundial 2018
  4. Blatter anima a España a pedir la organización del Mundial 2018
  5. España y Portugal pedirán organizar el Mundial 2018
  6. España y Portugal llamarán "Candidatura Ibérica" al proyecto para 2018 o 2022
  7. «El Gobierno aprueba las garantías para la candidatura de España y Portugal al Mundial de 2018 y 2022». Archivado desde el original el 7 de enero de 2014. Consultado el 7 de enero de 2014. 
  8. El Senado español respaldó hoy a la Candidatura Ibérica
  9. El Mundial se convierte en objetivo de Estado
  10. [1]
  11. La Casa Real da la espalda a la Candidatura Ibérica al Mundial 2018
  12. La delegación ibérica no podrá contar con Cristiano pero sí con Iker
  13. [2]
  14. Decepción ibérica
  15. Rusia se impuso a España en la segunda votación por seis votos
  16. Según 'The Times', "los estadios españoles son decadentes"
  17. «Copia archivada». Archivado desde el original el 25 de junio de 2014. Consultado el 22 de junio de 2014. 
  18. Dos países, un mismo destino
  19. Mundial 2018-22: Portugal no invertirá en sus estadios
  20. «Todas las sedes de la candidatura ibérica - MARCA.com». www.marca.com. Consultado el 30 de agosto de 2017. 
  21. «España-Portugal 2018 -- CANDIDATURA AL MUNDIAL» (en inglés). Consultado el 30 de agosto de 2017. 
  22. «El Benito Villamarín no entra en la lista de sedes del Mundial Ibérico 2018 -     BETISWEB». www.betisweb.com (en inglés estadounidense). Consultado el 24 de junio de 2018. 
  23. «CANDIDATURA IBERICA, ¿SIN NERVION? - El Sevillista | Actualidad del Sevilla FC». www.el-sevillista.com. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  24. a b c Hoy. «Así sería el Nuevo Vivero mundialista. hoy.es». www.hoy.es. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  25. Internet, Unidad Editorial. «La Comunidad Valenciana ofrece tres estadios para la candidatura ibérica al Mundial | Valencia | elmundo.es». www.elmundo.es. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  26. Comercio, El. «Gijón sueña con el Mundial de 2018. El Comercio». www.elcomercio.es. Consultado el 24 de junio de 2018. 
  27. «Esborrats del mapamundi». El Punt Avui (en catalán). Consultado el 24 de junio de 2018. 
  28. El Mundial de Fútbol 2018 dejaría en España más de 3.800 millones
  29. Un informe dice que Portugal ingresaría 2.100 millones por organizar el Mundial
Esta página se editó por última vez el 13 mar 2024 a las 15:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.