To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Castillo de Santa Águeda

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Castillo de Santa Águeda
Bien de interés cultural
Patrimonio histórico de España
273px

Ruinas del castillo
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Islas Baleares
 Islas Baleares
Isla Menorca
Localidad Ferrerías
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0008553[1]
Declaración 30 de noviembre de 1993

El castillo de Santa Águeda (en árabe Sent Agaiz) se encuentra en el término municipal de Ferrerías, Menorca. Está situado en la cumbre de una colina llamada Santa Águeda, de 264 metros de altura sobre el nivel del mar. Es el tercer lugar más alto de la isla después de Monte Toro (358 m) y S'Esclusa (275 m). El acceso al castillo se realiza por una calzada romana.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 519
    450
    603
  • Menorca: Castillo de Santa Agueda
  • Santa Agueda Zalla 2013.
  • Cañones del Río Cega y Santa Águeda -- Pedraza

Transcription

Historia

El castillo de Santa Águeda fue construido sobre un castrum romano por los árabes, cuando Manûrqa (Menorca) era parte del califato de Córdoba. No se sabe exactamente cuándo se construyó, aunque fue antes de 1232.

En 1287, se convirtió en el último punto de resistencia de los árabes cuando la isla fue invadida por Alfonso III de Aragón. Posteriormente el castillo fue destruido por el sobrino mayor del rey, Pedro IV de Aragón, hacia 1343.

En 1987 fue declarado Bien de Interés Cultural (BEC).[2]

Titularidad pública

Interior de la cisterna.

Actualmente el castillo de Santa Águeda se encuentra en ruinas, aunque el Consejo Insular de Menorca diseñó en 2004 un proyecto llamado Plan Especial de Protección de Santa Àgueda (PEP) para rehabilitarlo y restaurarlo.

El 10 de enero de 2007 se hizo público el acuerdo de compraventa de los 432 103 donde se encuentra el castillo, entre el Consejo Insular y los propietarios de la finca de Santa Cecilia, por un total de 648 154 euros.[3]

Enlaces externos

Véase también

Referencias

Esta página se editó por última vez el 15 nov 2023 a las 03:26.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.