To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Combate cuerpo a cuerpo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En la obra Duelo a garrotazos (La rina), de Francisco de Goya, los protagonistas son dos campesinos luchando cuerpo a cuerpo con garrotes.

El combate cuerpo a cuerpo es una expresión normalmente militar referida a la lucha entre dos personas en la que se ejerce una violencia física directa, tanto mediante el uso de algún arma blanca o contundente, como el del propio físico del atacante.[1][2]

La expresión en inglés, hand-to-hand combat (a veces abreviado por las siglas en inglés HTH o H2H), se considera un término genérico que normalmente se refiere a la lucha sin armas. La frase «cuerpo a cuerpo» indica combate desarmado pero suele permitir el uso de algunas armas. Combate en espacios cerrados es el término común para el combate a corta distancia. Este puede incluir métodos letales y no letales.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    84 672
    17 481
    10 292
  • Tecnicas de pelea y defensa personal Latino History Chanel
  • KRAV MAGA BOOT CAMP: ENTRENA COMO LOS COMANDOS
  • Unreal Engine 4: Ataque Melee con espada (español)

Transcription

Historia y evolución

Dentro de la legión romana, la infantería pesada era la división destinada a entrar en contacto con el enemigo cuerpo a cuerpo[3]​ valiéndose de una espada corta de doble filo con punta, un puñal y una lanza.[4]

Rifles de asalto modernos con el acople del cuchillo de combate para su uso como bayoneta.

A mediados del siglo XVII el mosquete se consolida como arma para la infantería y, tras varias mejoras de diseño, surge el fusil con cartuchos a la que se le añade la bayoneta en el cañón.[5]

En el siglo XX, tras la I Guerra Mundial y la recuperación económica que conllevó a los países implicados, las nuevas técnicas de combate trataron en evitar el cuerpo a cuerpo, ya que demostró ser una importante fuente de gasto.[6]​ De este modo, el combate cuerpo a cuerpo fue desplazado por un combate a distancia más potente y preciso, reduciendo las bajas tanto militares como civiles.

Actualmente, con la integración de las nuevas tecnologías, la tendencia es aumentar la efectividad y eficiencia del soldado alejándolo de la lucha directa a la vez que se le dota de armas con una mayor potencia de fuego.[7]​ Sin embargo, la preparación física sigue siendo clave en el entrenamiento militar, no tanto para la resistencia ante un posible enfrentamiento cara a cara con el enemigo, si no para soportar las duras condiciones de las maniobras y misiones. De este modo, perdura el montaje de bayonetas en armas modernas, a los soldados se les asigna un cuchillo de combate como parte de su equipamiento y se les instruye en técnicas de autodefensa y artes marciales.[8]

Tipos de combate cuerpo a cuerpo

El instructor Matt Larsen mostrando un método de estrangulamiento contra un oponente en un entrenamiento de combate cuerpo a cuerpo del Ejército de los Estados Unidos.

El contacto entre los adversarios se puede dar tanto armado como desarmado. Las armas utilizadas para este tipo de combate pueden ser armas blancas o contundentes, en ambos casos considereadas de corto alcance. En el caso de la lucha sin armas, las técnicas utilizadas suelen ser las denominadas artes marciales de sistema sin armas así como otras de defensa personal.

Armas

Algunos ejemplos de armas tradicional y/o comúnmente usadas en el combate cuerpo a cuerpo son:

Blancas Contundentes

Lucha sin armas

En una lucha desarmada, los contendientes podrán utilizar diversas técnicas, entre las que podrían destacar:

Véase también

Referencias

  1. «Definición de: cuerpo». Diccionario de Lengua Española. Consultado el 18 de abril de 2018. 
  2. J. D'W. M. (1863). Diccionario Militar. Contiene: las voces técnicas, términos, locuciones y modismos antiguos y modernos de los ejércitos de mar y tierra. Madrid: Imprenta de D. Luis Palacios. p. 502, 10, 228, 266. «[...] Los francos tenían dos especies de mazas: una para pelear cuerpo a cuerpo, y era muy pesada, y otra más corta y ligera que era arrojadiza». 
  3. Ariel Vigo, Jorge (2005). Fuego y Maniobra: Breve Historia del Arte Táctico (1 edición). Buenos Aires: Folglore. p. 28. Consultado el 19 de abril de 2018. 
  4. Martínez-Pinna, Javier (15 de noviembre de 2016). Breve historia de las Guerras púnicas (1 edición). Nowtilus. ISBN 8499678440. 
  5. Hernández Cardona, Francisco Xavier; Rubio Campillo, Xavier (2010). Breve historia de la Guerra Moderna. Madrid: Nowtilus. pp. 95-105. ISBN 9788497637534. Consultado el 19 de abril de 2018. 
  6. Diamond, Jared (2013). El mundo hasta ayer. Barcelona: Debate. pp. 157-206. ISBN 9788499923192. 
  7. Adams, James (1999). La próxima guerra mundial. Buenos Aires; Barcelona; México; Montevideo; Santiago de Chile: Granica. ISBN 9506412960. 
  8. Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra (España) (22 de febrero de 2013). «Nuevas formas de combate cuerpo a cuerpo: el Krav Maga». Reportajes del Boletín de Tierra. Consultado el 18 de abril de 2018. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 15 dic 2023 a las 18:56.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.