To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Concordia (Antioquia)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Concordia
Municipio

Panorama de Concordia.


Bandera


Otros nombres: Balcón cívico del Suroeste
Concordia ubicada en Colombia
Concordia
Concordia
Localización de Concordia en Colombia
Concordia ubicada en Antioquia
Concordia
Concordia
Localización de Concordia en Antioquia
Map
Coordenadas 6°02′44″N 75°54′27″O / 6.0455555555556, -75.9075
Entidad Municipio
 • País
Bandera de Colombia
 
Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregiones de Antioquia Suroeste
Alcaldesa Alexandra Herrera Quijano (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 18 de junio de 1848[1]
 • Erección 1877[1]
Superficie  
 • Total 250 km²[1]
Altitud  
 • Media 2000 m s. n. m.
Población (2018)  
 • Total 21 377 hab.[2]
 • Urbana 7349 hab.
Gentilicio Concordianos
Concordenses
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial 

Concordia es un municipio de Colombia, localizado en la subregión suroeste del departamento de Antioquia. Limita por el norte con el municipio de Betulia, por el oriente con los municipios de Armenia, Titiribí y Venecia, por el sur con Salgar y Venecia y por el occidente con Salgar. Su cabecera dista a 95 kilómetros, por vía pavimentada, de la ciudad de Medellín, capital del departamento de Antioquia. El municipio posee una extensión de 234 kilómetros cuadrados, y una altura sobre el nivel del mar en la cabecera municipal de 2.000 metros.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 036
    868
    755
  • El Salto de Magallo - Concordia, Antioquia
  • Características del Café de Concordia Antioquia - TvAgro por Juan Gonzalo Angel
  • Concordia Antioquia Café, Cultura y tradición - TvAgro por Juan Gonzalo Angel

Transcription

Historia

Concordia comenzó siendo un pequeño caserío llamado Comiá, fundado en el corazón de la más escarpada geografía antioqueña por colonizadores, entre quienes cabe destacarse a Manuel Herrera por el año de 1830 y en especial a Don Juan José Restrepo Uribe por el año de 1838. Respecto de este patriarca de Concordia que sembró sabios principios y legó importantes recuerdos de justicia en la región, diría el historiador doctor Manuel Uribe Ángel que “se guiaba más en los eternos principios de moral que en leyes, códigos y recopilaciones humanas”.

En 1848 la Cámara Provincial de Antioquia promulga (septiembre 25) la Ordenanza 7a. creando el Distrito Parroquial de La Concordia, asignándole los siguientes confines: desde el nacimiento del río San Juan en la cordillera divisoria de la Provincia de Antioquia con la del Chocó; San Juan abajo hasta su desemboque en el Cauca; Cauca abajo hasta el desemboque de la quebrada denominada Comiá; quebrada arriba hasta su nacimiento en la cucilla del Plateado; cuchilla arriba hasta el alto denominado el Plateado, en la cordillera de Urrao; siguiendo la cordillera por el alto de los Farallones hasta los nacimientos del San Juan, primero lindero. (Fuente: Archivo Histórico de Antioquia; Fondo Baldíos, tomo 2540, ordenanzas 1853) y se segregó como distrito parroquial del Distrito Parroquial de Titiribí, del cual dependía.

El territorio de Concordia era tan extenso que de él nacieron muchos de los municipios del suroeste antioqueño como Betania, Hispania, Salgar, Betulia, Bolívar, Andes y Jardín.

Generalidades

Parque principal, al fondo Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
  • Fundación: El 18 de junio de 1848
  • Erección en municipio: 1877
  • Fundadores: Manuel Herrera, Juan José Restrepo y otros colonos.
  • Apelativos: "Balcón cívico del suroeste", "Cuna de la trova paisa", "Mirador Turístico"

El municipio está comunicado por carretera con los municipios de Venecia, Titiribí, Salgar y Betulia.

División Político-Administrativa

Además de su Cabecera municipal. Concordia tiene bajo su jurisdicción los siguientes centros poblados:

  • El Golpe
  • El Socorro
  • Salazar

Demografía

Población histórica
AñoPob.±%
1912 9939—    
1938 13 773+38.6%
1951 15 039+9.2%
1964 16 764+11.5%
1973 17 118+2.1%
1985 21 074+23.1%
1993 23 867+13.3%
2005 21 420−10.3%
2018 21 377−0.2%

Población Total: 21 377 hab. (2018)[2]

  • Población Urbana: 7 349
  • Población Rural: 14 028

Alfabetismo: 76.4% (2005)[3]

  • Zona urbana: 83.3%
  • Zona rural: 71.9%

Etnografía

Según las cifras presentadas por el DANE del censo 2005, la composición etnográfica[3]​ del municipio es:

Vías de comunicación

Se comunica por carretera pavimentada con Bolombolo, Betulia, Salgar, Urrao y a la ciudad de Medellín capital del departamento de Antioquia por la Troncal del Café.

Además posee caminos de herradura en la Represa La Nitrera, que lo comunican con Salgar y Betulia.

Economía

La economía del municipio de Concordia está basada principalmente en el monocultivo del Café. Este se presenta en las zonas de mayor altura sobre el nivel del mar de este municipio. Por otro lado esta la Ganadería, la cual se presenta en las zonas más calientes, en especial cerca del valle del río Cauca.

También existen en pequeña proporción cultivos de azúcar y maíz.

En la cabecera municipal la principal fuente de economía es el comercio.

Fiestas

Gastronomía

Sitios de interés

Salto de Magallo.
  • Parque natural La Nitrera. Microcuenca a solo 20 minutos de la cabecera municipal, con hermosos caminos de herradura, y gran variedad de plantas.
  • Salto de Magallo. Caída de agua con 80 metros de altura, de difícil acceso, por lo cual se aprecia mejor desde montañas cercanas.
  • El mirador de mota, sitio turístico solo a cinco minutos del parque natural la nitrera.
  • Alto de la Cruz
  • Monumento a Salvo Ruiz, padre de la trova paisa
  • La Cueva en la vereda Casagrande
  • Teatro Municipal, la Antigua Escuela Jesús Toro y la Casa de la Cultura, entre otros.
  • Iglesia de Nuestra Señora de las Mercedes.
  • Mirador el Ventiadero, donde encontrará variedad de comidas y una zona de parapente.

Referencias

  1. a b c «Información general de Concordia». Alcaldía del municipio. Archivado desde el original el 3 de mayo de 2016. Consultado el 1 de mayo de 2015. 
  2. a b «Censo 2018 - Población ajustada por cobertura». DANE. Consultado el 16 de octubre de 2019. 
  3. a b Censo oficial DANE 2005, Perfiles Departamentos y Municipios

Enlaces externos

https://es.wikipedia.org/wiki/Ministerio_de_Minas_y_Energ%C3%ADa_%28Colombia%29

Esta página se editó por última vez el 18 may 2024 a las 19:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.