To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Leimebamba

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Leymebamba
Distrito del Perú
Campesino cerca de Leymebamba.

Distrito de Leymebamba ubicada en Perú
Distrito de Leymebamba
Distrito de Leymebamba
Localización de Distrito de Leymebamba en Perú
Coordenadas 6°42′29″S 77°48′14″O / -6.70798, -77.80392
Capital Leymebamba
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Amazonas
Amazonas
 • Provincia
Chachapoyas
Chachapoyas
Alcalde Laynes
(2019 - 2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 3 de mayo de 1955 (68 años de creado)
Superficie  
 • Total 373.14 km²
Altitud  
 • Media 2158 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 3 815 hab.
 • Densidad 9,7 hab./km²
Huso horario UTC-05:00
Ubigeo 010110

Leymebamba es uno de los veintiún distritos de la provincia de Chachapoyas, ubicada en el departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Luya y el distrito de Montevideo; por el este con la provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur con el distrito de Chuquibamba y el departamento de La Libertad; y por el oeste con el distrito de Balsas.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    3 454
    1 328
    8 170
  • Museos Puertas Abiertas : Museo de Leymebamba - Cap 1
  • El Dos de Mayo Leymebamba videos
  • Leymebamba

Transcription

Historia

El distrito fue creado mediante Ley del 3 de mayo de 1955, en el gobierno del Presidente Manuel A. Odría.

Los incas acompañados de Tupac Yupanqui le pusieron el nombre de Raymipampa porque allí celebraron la fiesta del Inti Raymi y de allí derivo su nombre a Leimebamba.

Geografía

Pueblos y caseríos del distrito

Su capital, la ciudad de Leymebamba, está ubicada a 2158 m s. n. m.

  • Ventanilla
  • Lagunaseca
  • Infiernillo
  • Palmira
  • Leimebamba
  • Bonda
  • Guilipe
  • Muyucsha
  • Ishpingo
  • Pomacochas
  • Cuemsul
  • Dos de Mayo
  • Plaza Pampa
  • Chururco
  • Lluy
  • Llushpe
  • Puchicana
  • Checo
  • Teaben
  • Chinchango
  • Felipa
  • Miraflores
  • Santa Dionisia
  • Gramalote Rural
  • Aumuch
  • Parajillo
  • Shalcapata
  • Sisuhuayco
  • Potrerillo
  • El Salto
  • Triguicsa
  • El Tambo
  • Shonie
  • Montecunga
  • Siogue
  • San Miguel
  • Timbo Yambo
  • Jinez
  • Las Escobas
  • Chorrera
  • Sinuno
  • Lugar Tranquilo
  • Quingrimachay
  • Liclicpampa
  • Yerbabuena
  • Malpaso
  • Ñushta
  • Tinguillo
  • Shival
  • Torongil
  • Lajas Bamba
  • Tambillo
  • La Vaquería
  • Monteseco
  • La Joya
  • Tajopamba
  • Arneropucro
  • La Encañada
  • Quishuar
  • Laguna-Cóndores
  • Churo Churo
  • Corral Conga
  • Pampas Verdes
  • Cabildo Pata
  • Atuen
  • El Jardín
  • Orfedon
  • Israel
  • Chilingote
  • Agua Loca
  • Conjul
  • Cashapata
  • Valle los Chilchos
  • Pushcan
  • Cruz de Shibal
  • El Muyuc
  • La Chorrera
  • El Tingo Chico
  • Chascio
  • El Negro

La mayoría de los pueblos y caseríos están ubicados en la montaña, aunque hay algunos cerca del río Utcubamba. El mercado más grande de la zona se encuentra todos los domingos en la Yerbabuena.

Demografía

La población censada en el año 2007 en el distrito era de 3.918 habitantes.[1]

Atractivos turísticos

  • Cultura Chachapoyas: por toda la zona existen restos de viviendas y templos circulares de piedra cubiertos por la maleza, algunos de más de 10 m de altura, con una gran variedad de frisos y aleros hechos de laja.
  • Laguna de los Cóndores: ubicada en un bosque nuboso, en 1996 se descubrió una necrópolis sobre sus laderas. Las tumbas contenían más que 200 momias a 100 m encima de la laguna, las cuales se encuentran en el museo de Leimebamba.[2]
  • Abra Barro Negro[4]​ (3 680 m s. n. m.), parte de la ruta PE-08B, excelente para observación de aves.

Autoridades

Municipales

  • 2023 - 2026[5]
    • Alcalde: Luis Alex Zumaeta Bardales
    • Regidores:
    1. Tomasa Farje Escobedo
    2. Reyna Elizabeth Abanto Araujo
    3. Cesar Waldemar Bazan Trauco
    4. Edinson Arturo Vargas Escobedo
    5. Wilder Ocampo Alvarado

Religiosas

  • Obispo de Chachapoyas: Monseñor Emiliano Antonio Cisneros Martínez, OAR.[6]
  • Párroco de Leimebamba: Neyser David Briceño Mendoza del 2020 al 2021, diocesano.

Festividades

La fiesta de la Virgen del Carmen, patrona de la ciudad, se celebra del 4 al 16 de julio. San Agustín, otra fiesta importante en Leimebamba, se realiza el 28 de agosto. Leimebamba es sede de una parroquia atendida por dos sacerdotes de la diócesis de Chachapoyas.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 mar 2024 a las 03:00.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.