To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Distrito de Magdalena (Chachapoyas)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Distrito de Magdalena
Distrito del Perú
El pueblo Magdalena visto desde el Distrito de Tingo.

Distrito de Magdalena ubicada en Perú
Distrito de Magdalena
Distrito de Magdalena
Localización de Distrito de Magdalena en Perú
Coordenadas 6°22′22″S 77°54′06″O / -6.37273, -77.90167
Capital Magdalena
Idioma oficial Español
Entidad Distrito del Perú
 • País
Bandera de Perú
 
Perú
 • Departamento
Amazonas
Amazonas
 • Provincia
Chachapoyas
Chachapoyas
Alcalde José Luis Tenorio Tauma
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley 7877 del 3 de noviembre de 1933
(90 años de creado)
Superficie  
 • Total 135.47 km²
Altitud  
 • Media 1980 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 911 hab.
 • Densidad 6,29 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 010112
La gente del pueblo Magdalena celebra sus fiestas patronales.
La gente del pueblo Magdalena con su patrón María Magdalena.
La iglesia de Magdalena.

El distrito de Magdalena es uno de los veintiún distritos de la Provincia de Chachapoyas, ubicada en el Departamento de Amazonas, en el norte del Perú. Limita por el norte con el distrito de Levanto y el distrito de San Isidro de Maino; por el este con la provincia de Rodríguez de Mendoza; por el sur con el distrito de La Jalca y; por el oeste con la provincia de Luya.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    4 050
    2 013
    1 624
  • MAGDALENA- CHACHAPOYAS -AMAZONAS
  • Chachapoyas - Magdalena.
  • Pueblo Libre Lima Perú 2017 Oficial Full HD

Transcription

Historia

El distrito fue creado el 3 de noviembre de 1933 mediante Ley N.º 7877, en el gobierno del Presidente de la República Óscar R. Benavides.[1]​ Este distrito logró su independencia como anexo del Distrito de La Jalca mediante las gestiones del entonces Gestor Municipal Matías Guablocho.[cita requerida]

Geografía

Abarca una superficie de 135.47 km² y tiene una población estimada mayor a 800 habitantes. Su capital es el centro poblado de Magdalena. Magdalena está ubicado donde la montaña baja hacia las orillas del Río Utcubamba. Magdalena ofrece varios lugares atractivos para turistas como las Ruinas de Macro. También destaca la plaza en el centro del pueblo.

Pueblos y caseríos del distrito de Magdalena

La mayoría de los pueblos y caseríos del Distrito de Magdalena están ubicados en la montaña (selva), algunos también están a orillas del río Utcubamba.

  • Magdalena-pashul
  • Chosayacu
  • Condechaca
  • Oncecha
  • Huilllin
  • Chillca
  • Cangall
  • Luin
  • Gacay
  • Shahuante
  • Penca Pampa
  • Cuyapina
  • Limón
  • Yurac Yacu
  • Agua Loca
  • Ajingopampa
  • Cuchapampa
  • Parsul
  • Olanya
  • Cuchipia
  • Paguana
  • Llaumote
  • Laumal
  • Cosharan
  • Sahual
  • Lluycunga
  • Gosgarrillan
  • Gupis
  • Chillo
  • Desengado
  • Cedropampa
  • Quilcalon
  • Nogal Pampa

Autoridades

Municipales

  • 2019 - 2022[2]
    • Alcalde: José Luis Tenorio Tauma, del Movimiento Independiente Surge Amazonas.
    • Regidores:
    1. Leobigildo Culqui Puscán (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    2. Sandro Aguilar Solsol (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    3. Arturo Ventura Cruz (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    4. Yamili Torres Picón (Movimiento Independiente Surge Amazonas)
    5. Jhonny Torres Vásquez (Movimiento Regional Fuerza Amazonense)

Festividades

Las fiestas patronales de la capital Magdalena se celebran el día de María Magdalena, el 20 de julio.

Como comidas típicas se conoce el sancochado, el mote, el chocho, el Locro de Mote pelado y el cuy con papas entre otros.

Véase también

Referencias

  1. Ley Nº 7877
  2. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 1 de junio de 2019. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 6 mar 2024 a las 03:02.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.