To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Espermátida

5: espermátidas
6: espermátidas maduras
"Epitelio germinal del testículo".
1: lámina basal
2: espermatogonia
3: espermatocito 1.er orden
4: espermatocito 2º orden
7: Célula de Sertoli
8: Unión adherente (Barrera hematotesticular)

La espermátida es la primera célula haploide masculina que resulta de la división de los espermatocitos secundarios. Como resultado de la división meiótica, cada espermátida contiene solamente la mitad del material genético presente en el espermatocito del cual se originó.
Las espermátidas sufren un proceso de maduración conocido como espermiogénesis que dará lugar a los espermatozoides.

Microarquitectura

Las espermátidas están conectadas por material citoplasmático y tienen material citoplasmático alrededor de sus núcleos. Las espermátidas empiezan a desarrollar en su citoplasma una pieza media engrosada, donde se localizan todas las mitocondrias y forman además un acrosoma.
El ADN de las espermátidas también se empaqueta, convirtiéndose en altamente condensado. El ADN se empaqueta primero con proteínas básicas nucleares específicas, que posteriormente son reemplazadas por protaminas durante la elongación de las espermátidas. La cromatina resultante, fuertemente empaquetada, es transcripcionalmente inactiva.

Las espermátidas persisten conectadas una a otra por puentes citoplasmáticos. Estos puentes resultan de la citocinesis incompleta y permiten el intercambio de material para una maduración sincrónica.[1]

Reparación del ADN

A medida que las células germinales posmeióticas se desarrollan para madurar el esperma, pierden progresivamente la capacidad de reparar el daño del ADN que puede entonces acumularse y transmitirse al cigoto y, en última instancia, al embrión.[2]​ En particular, la reparación de las roturas de doble cadena del ADN por la vía de unión del extremo no homólogo, aunque presente en las espermátidas redondas, parece perderse a medida que se desarrollan en espermátidas alargadas.[3]

En 2016, los científicos de la Universidad Médica de Nanjing afirmaron que habían producido células parecidas a las espermátidas de ratones artificialmente a partir de células madre. Inyectaron estas espermátidas en los óvulos de los ratones y produjeron crías.[4]

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 may 2023 a las 15:01.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.