To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Francisco Ruiz (obispo)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Francisco Ruiz
Información personal
Nacimiento 1476 Ver y modificar los datos en Wikidata
Toledo (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 23 de octubre de 1528jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Ávila (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico y obispo católico Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Obispo de Ciudad Rodrigo (desde 1509juliano)
  • Obispo de Ávila (desde 1514juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata
Orden religiosa Orden Franciscana y Orden de Frailes Menores Ver y modificar los datos en Wikidata

Francisco Ruiz, (Toledo, c. 1476-Ávila, 23 de octubre de 1528)[1]​ fue un religioso español, miembro de la orden de San Francisco, compañero y secretario del cardenal y arzobispo de Toledo, Francisco Jiménez de Cisneros. Fue predicador en América, y al volver a España, fue designado obispo de Ciudad Rodrigo (1509-1514) y después de Ávila (1514-1528).

YouTube Encyclopedic

  • 1/2
    Views:
    2 507
    4 107
  • Ordenaciones Sacerdotales Zapatoca 12 de marzo de 2016
  • Bishop Ruiz: The Pursuit of Justice

Transcription

Biografía

De orígenes humildes, González Dávila afirma que sus padres eran muy pobres y que lo enviaron a la catedral de Toledo como monaguillo, donde destacó por sus cualidades en canto. Más tarde estudió en el colegio de un maestre escuela y canónigo de la catedral. Tomó los hábitos de la orden de San Francisco en el convento de Santa María de Jesús en Alcalá de Henares en 1493.[2]​ Al poco de ingresar en la orden, con diecisiete o dieciocho años, fue recomendado a Francisco Jiménez de Cisneros, entonces recién nombrado provincial de los franciscanos, que tenía la necesidad de un joven acompañante que le hiciera menos pesado el viaje que debería realizar y le ayudara en sus tareas. Así, Ruiz se convirtió en hombre de confianza, confesor y secretario del futuro cardenal, y ambos hicieron camino juntos, Cisneros sobre un asno y Ruiz a pie; además, este pedía limosna en nombre de los dos, pues no permitía que Cisneros lo hiciera.[1][2]

Francisco Ruiz marchó a América a petición de Cisneros, entonces ya nombrado arzobispo de Toledo, cumpliendo el deseo de los monarcas hispanos de evangelizar y, también, de vigilar a los gobernadores. Llegó al continente junto con otros frailes, Juan Trasierra y Juan de Robles, enviados para el mismo fin.[3]​ Allí llevó una vida de prédica y evangelización, al tiempo que comprobaba la actividad de los gobernadores para con los indígenas. Enfermó a los seis meses de su llegada, lo que le obligó regresar a la España peninsular. En su retorno llevó regalos para los monarcas y para el cardenal Cisneros, entre ellos un cofre en el que dijo se encontraban símbolos de ídolos y demonios propios de las creencias indígenas, y de «dioses vencidos».[3][1]

En 1509 fue nombrado obispo de Ciudad Rodrigo[3]​ y permaneció en esta diócesis hasta 1514, cuando fue promovido como obispo de Ávila al fallecer Alonso Carrillo de Albornoz. Tres años más tarde murió el cardenal Cisneros, que dejó a Ruiz como testamentario. En 1522 marchó con la comitiva de prelados de Carlos I a Italia, con motivo de la elección de Adriano de Utrecht como papa con el nombre de Adriano VI,[4]​ que hasta entonces había sido inquisidor general y regente de Castilla. Permaneció al lado del nuevo pontífice hasta su fallecimiento al año siguiente.[1]

De vuelta en España en 1524, pasó el resto de sus días en la diócesis abulense. Ruiz fue siempre un gran amante del arte, y durante su mandato encargó varias esculturas para la catedral de Ávila a Vasco de la Zarza. También fundó y dotó la capilla mayor del convento de San Juan de la Penitencia de Toledo, donde se hizo enterrar, o las obras del monasterio de Santo Domingo el Antiguo.[1][5]

En 1525 fue el primer visitador de la Universidad de Alcalá, por mandato del emperador Carlos I de España.[6]

Referencias

Bibliografía


Predecesor:
Francisco de Bobadilla
Obispo de Ciudad Rodrigo
1509-1514
Sucesor:
Juan Pardo de Tavera

Predecesor:
Alonso Carrillo de Albornoz
Obispo de Ávila
1514-1528
Sucesor:
Rodrigo Sánchez de Mercado

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 25 may 2024 a las 00:19.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.