To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Guillermo Urien

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Guillermo Urien

Información personal
Otros nombres El Gordo
Nacimiento ca. 1 de julio de 1932 (91 años)
San Isidro (Buenos Aires),
Bandera de Argentina
 
Argentina
Nacionalidad Argentina
Información profesional
Ocupación Cantante
Años activo 1960-1973
Seudónimo El Gordo
Género Música folklórica de Argentina
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Discográfica Odeón
Artistas relacionados Los Huanca Hua, Chango Farías Gómez, Pedro Farías Gómez

Guillermo Urien, "el Gordo", es un cantante de música folklórica de Argentina que integró el grupo vocal Los Huanca Hua desde su creación en 1960 hasta 1973, cuando se separó del grupo para dedicarse como empresario a la industria del plástico.[1]​ El grupo se caracterizó por su estilo vanguardista e innovador en la forma de interpretar la música de raíz folklórica y especialmente por introducir la polifonía en el folklore argentino y latinoamericano.

Entre las canciones más conocidas aportadas al cancionero argentino se encuentran "Zamba de Navidad" (Jorge E. Biagosh), "El huajchito" (E. N. Farías Gómez), etc. Entre los álbumes publicados se destaca la Misa Criolla de Ariel Ramírez.

Obra

Con Los Huanca Hua

  1. Folklore argentino, 1961
  2. Folklore argentino Vol 2, 1962
  3. Los Huanca Hua Vol 3, 1963
  4. La misa criolla, 1965
  5. Los Huanca Hua Vol 4, 1967
  6. El porqué de los Huanca Hua, 1969
  7. Los primeros éxitos de los Huanca Hua, 1969
  8. Folklore argentino, 1970
  9. La década de los Huanca Hua, 1971
  10. Guitarra, vino y rosas, 1973

Véase también

Fuentes

Referencias

  1. Farías Gómez, Pedro (2003). «Breve historia de Los Hunca Hua». Socavón. Archivado desde el original el 27 de febrero de 2009. Consultado el 15 de abril de 2009. 

Enlaces externos

Para ver y oír

Esta página se editó por última vez el 21 ene 2024 a las 02:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.