To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Icterus chrysater

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El turpial toche (Icterus chrysater), también conocido como turpial dorsidorado, turpial montañero, bolsero dorso dorado,[2]​ o simplemente toche, es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae nativa de México, América Central, Colombia y Venezuela. Su hábitat natural se compone de bosque y sabana.[1]​ Se distinguen cuatro subespecies que se distribuyen en 3 poblaciones alopátricas.[2]

Distribución y hábitat

Es nativo de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,costa rica, Nicaragua, Panamá y Colombia.[1]

Su hábitat natural se compone de bosque subtropical y tropical y sabana,[1]​ desde el nivel del mar hasta 2500 m s. n. m., aunque ha sido observado hasta una altitud de 2900 m s. n. m.[3]​ Prefiere bosques abiertos y matorrales. Es una especie común en bosques de pino-encino, aunque ocurre también en bosque nuboso y plantaciones de plátano.[3]


También se le conoce como turipial montañero y curillo, es muy común encontrarlos en los cafetales muy cerca de los humanos, sus bellos cantos y color lo hacen muy atráctivo para servir de adorno en las casas.

Subespecies

Se distinguen las siguientes subespecies:[2]

  • Icterus chrysater chrysater (Lesson, 1844)
  • Icterus chrysater giraudii Cassin, 1848
  • Icterus chrysater hondae Chapman, 1914
  • Icterus chrysater mayensis Van Rossem, 1938

Referencias

  1. a b c d BirdLife International (2012). «Icterus chrysater». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2012.1 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 3 de julio de 2012. 
  2. a b c «Icterus chrysater (TSN 560570)». Sistema Integrado de Información Taxonómica (en inglés). 
  3. a b Murphy, M. (2009). «Icterus chrysater (en linea)» (en inglés). Michigan: Animal Diversity Web. Consultado el 3 de julio de 2012. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 24 abr 2023 a las 21:32.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.