To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Manuel Jacobo Sosa Pavón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Manuel Jacobo Sosa Pavón

En la derecha, General Manuel Jacobo Sosa Pavón
Información personal
Nacimiento 1 de mayo de 1888
Chietla, Puebla
Fallecimiento 20 de enero de 1979 (90 años)
Ciudad de México, Distrito Federal
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Militar Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 1911 - 1920
Lealtad Ejército Libertador del Sur, 1911 - 1920
Rango militar General
Conflictos Revolución mexicana:
Título General Manuel Jacobo Sosa Pavón

Gral. Manuel Jacobo Sosa Pavón fue un militar mexicano que participó en la Revolución mexicana.

Juventud

Nació en Chietla, Puebla, el 1 de mayo de 1888. Murió el 20 de enero de 1979. Era hijo de Ignacio Sosa y de Zeferina Pavón, así como descendiente directo del general José María Morelos y Pavón. Cursó hasta segundo año de primaria para desde muy joven trabajar como dependiente de una tienda y mensajero de telégrafos; más grande también trabajó en la fundición y venta de velas. En 1901 se trasladó a Cuautla, Morelos, donde trabajó como mozo y como pagador de peones en la Hacienda de Tenextepango. En 1910 trabajaba en el Ferrocarril Interoceánico, con el cargo de conductor. Al triunfo maderista, en mayo de 1911, condujo el tren que llevó a Porfirio Díaz a Veracruz.

Zapatismo

En 1913, después de la Decena Trágica, Sosa Pavón se levantó en armas en la Estación Tláloc y se presentó ante Emiliano Zapata. Se le autorizó para formar una facción de dinamiteros y se le dio el grado de mayor. Operó en los estados de Oaxaca, Tlaxcala, Puebla y Morelos. Improvisó la reparación de una vía para sacar las máquinas de la Estación San Rafel al cuartel zapatista de Tlaltizapán, por lo que pronto ascendió a coronel. En 1915, durante el gobierno de la Convención de Aguascalientes, fue nombrado superintendente general de los ferrocarriles. En 1916, al entrar las fuerzas carrancistas a Morelos, huyó a Oaxaca y más tarde radicó en El Salvador, Centroamérica.

Últimos años

En 1917 se amnistió a Venustiano Carranza, quien le encomendó la aprehensión de Félix Díaz, misión que no llevó a cabo. En 1920, al triunfo del movimiento de Agua Prieta, se estableció en Puebla y volvió a trabajar como ferrocarrilero, por lo que muchos años después, en 1970, fue pensionado por los Ferrocarriles Nacionales en México. Fue miembro del Comité directivo del Frente Zapatista. Murió en la Ciudad de México.

Véase también

Bibliografía

  • López González, Valentín (1980). Los Compañeros de Zapata (Ediciones del Gobierno del Estado Libre y Soberano de Morelos edición). México. 
Esta página se editó por última vez el 27 dic 2023 a las 18:06.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.