To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Myiarchus stolidus

De Wikipedia, la enciclopedia libre

 
Copetón bobito

Copetón bobito (Myiarchus stolidus) en Stewart Town, Jamaica.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)

Preocupación menor (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Familia: Tyrannidae
Subfamilia: Tyranninae
Tribu: Myiarchini
Género: Myiarchus
Especie: M. stolidus
(Gosse, 1847)[2]
Distribución
Distribución geográfica del copetón bobito.

Distribución geográfica del copetón bobito.
Subespecies
2, véase el texto.
Sinonimia

Myiobius stolidus (protónimo)[2]

El copetón bobito[3]​ (Myiarchus stolidus), también denominado atrapamoscas juí o manuelito (en la República Dominicana),[4]​ es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae perteneciente al numeroso género Myiarchus. Se encuentra en La Española y Jamaica.

Distribución y hábitat

Se encuentra en las grandes islas antillanas de Jamaica y La Española (República Dominicana y Haití) e islas aledañas.[5]

Esta especie es considerada común en sus hábitats naturales: los bosques de tierras bajas y sus bordes, bosques áridos, matorrales y bosques de manglares. También en pinares (Pinus) o remanentes pero no en plantaciones de café en La Española. Es menos frecuente en bordes de bosques húmedos de elevaciones medias. Hasta los 1800 m de altitud.[5]

Sistemática

Myiobius stolidus, ilustración de Gosse, en Illustrations of the birds of Jamaica, 1849.

Descripción original

La especie M. stolidus fue descrita por primera vez por el ornitólogo británico Philip Henry Gosse en 1847 bajo el nombre científico Myiobius stolidus; su localidad tipo es: «Jamaica».[4]

Etimología

El nombre genérico masculino «Myiarchus» se compone de las palabras del griego «μυια muia, μυιας muias» que significa ‘mosca’, y «αρχος arkhos» que significa ‘jefe’; y el nombre de la especie «stolidus», en latín significa ‘tonto’, ‘estúpido’.[6]

Taxonomía

Ya fue considerado conespecífico con Myiarchus sagrae y Myiarchus antillarum.[5]

Subespecies

Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[7]​ y Clements Checklist/eBird[8]​ se reconocen dos subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[5]

Referencias

  1. BirdLife International (2020). «Myiarchus stolidus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2020.3 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 13 de julio de 2021. 
  2. a b Gosse, P.H. (1847–1849). The Birds of Jamaica (1847) / Illustrations of the Birds of Jamaica (1849) (en inglés). i–x; 1–447 52 pl. Londres: John van Voorst. Myiobius stolidus p. 168; pl. 42. Disponible en Biodiversitas Heritage Library. doi:10.5962/bhl.title.14540. 
  3. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (2004). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Novena parte: Orden Passeriformes, Familias  Cotingidae a Motacillidae)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 51 (2): 491-499. ISSN 0570-7358. Consultado el 15 de junio de 2023. P. 496. 
  4. a b «Copetón bobito Myiarchus stolidus (Gosse, PH 1847)». Avibase. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  5. a b c d Joseph, L. (2020). «Stolid Flycatcher (Myiarchus stolidus), version 1.0.». En del Hoyo, J., Elliott, A., Sargatal, J., Christie, D.A. & de Juana, E., ed. Birds of the World (en inglés). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. Consultado el 10 de agosto de 2023. 
  6. Jobling, J.A. (2010). Helm Dictionary of Scientific Bird Names (en inglés). Londres: Bloomsbury Publishing. pp. 1-432. ISBN 9781408133262. «Myiarchus, p. 263; stolidus, p. 366». 
  7. Gill, F., Donsker, D. & Rasmussen, P. (Eds.). «Tyrant flycatchers». IOC – World Bird List (en inglés).  Consultado el 10 de agosto de 2023. Versión/Año: 13.1./2023.
  8. Clements, J.F., Schulenberg, T.S., Iliff, M.J., Fredericks, T.A., Gerbracht, J.A., Lepage, D., Billerman, S.M., Sullivan, B.L. & Wood, C.L. (2022). «The eBird/Clements checklist of Birds of the World v.2022». Disponible para descarga. The Cornell Lab of Ornithology (Planilla Excel) (en inglés). 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 10 ago 2023 a las 21:22.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.