To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Myrcianthes leucoxyla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Hojas y frutos inmaduros de Myrcianthes leucoxyla.
Corteza delgada y exfoliada característica de Myrcianthes leucoxyla.

Myrcianthes leucoxyla llamado arrayán o guayabo de Castilla es una especie de planta de la familia Myrtaceae y el género Myrcianthes.[1]​ Se distribuye en la región andina de Colombia y Venezuela,[2]​ en alturas de 2200 a 3100 m s. n. m.[3]

Descripción

El arrayán crece entre 6 y 16 metros de altura tiene la copa de forma redondeada, con ramas densas, retorcidas, angulares y en ocasionas nudosas. Es una planta perennifolia; el tallo exhibe una corteza de color rojizo-parduzca que se desprende en tiras pequeñas; las hojas son opuestas, de textura similar al cuero, lisas, anchas, de forma elíptica, resinosas, aromáticas, con nervaduras salientes en ambas caras pero predominando en la inferior; tienen una longitud de 2 a 5 cm. Las flores son de color blanco-amarillento. Sin embargo, las hojas de ambientes húmedos y poca luminosidad pueden ser diferentes, siendo lanceoladas, estrechas y largas de 5 a 7 cm.[4]​ El fruto es grande de forma redonda, verde cuando al inicio y rojo-pálido o amarillo crema cuando madura; el fruto presenta una sola semilla de forma redondeada.[3][4][5]

Se le encuentra cerca de otras especies como Myrica parvifolia, Weinmannia tomentosa y Prunus buxifolia. Los arrayanes atraen muchos comensales durante la época de floración, los árboles cubiertos de un manto de flores blancas hospedan enjambres de abejas y moscas que se alimentan y polinizan; posteriormente brotan los frutos que son comestibles y tienen un sabor «aromático» característico. Estos sirven de alimento a las aves, que incluyen a las mirlas (Turdus fuscater) y el pinchaflor (Diglossa cyanea).[4]

Distribución y hábitat

La especie crece en la Región Andina de Colombia, Ecuador y Venezuela[2]​ en alturas que varían entre los 2200 a 3100 m s. n. m. El arrayán es una especie de crecimiento lento, se ubica en suelos fértiles y bien drenados, requiere sitios bien iluminados para prosperar adecuadamente, aunque se desarrolla bien en ambientes nublados, como los bosques de niebla principalmente en cañadas.[3][6]

Usos

Fruto comestible. Esta especie se puede utilizar haciendo parte de cercas vivas y se le planta cerca a los cauces de quebradas y ríos con el fin de proporcionar sombra. Se acostumbra a utilizar su hojas para aliviar dolores de muelas masticándolas y sus frutos se utilizar para alimentar aves en cautiverio, según el Jardín Botánico José Celestino Mutis de Bogotá.[3]

Por su tamaño relativamente pequeño, su copa densa y el olor aromático, se utiliza como planta ornamental lo que en parte ha contribuido a su conservación luego de las destrucción de los bosques nativos en su área de distribución.

También se le ha usado para detener los focos de erosión y el mantenimiento de nacimientos y cursos de agua.[6]

Sinonimia

  • Myrtus leucoxyla Ortega, Nov. Pl. Descr. Dec.: 129 (1800).
  • Myrtus foliosa Kunth in F.W.H.von Humboldt, A.J.A.Bonpland & C.S.Kunth, Nov. Gen. Sp. 6: 134 (1823).
  • Eugenia foliosa (Kunth) DC., Prodr. 3: 277 (1828).
  • Amyrsia foliosa (Kunth) Raf., Sylva Tellur.: 106 (1838).
  • Myrcianthes foliosa (Kunth) McVaugh, Publ. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(4): 758 (1958).[7]

Referencias

  1. Tropicos Missouri Botanical Garden. «Myrcianthes leucoxyla (Ortega) McVaugh». Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  2. a b «Myrcianthes leucoxyla(Ortega) McVaugh». Kewscience Plants of the world online (en inglés). 2019. Consultado el 24 de noviembre de 2019. 
  3. a b c d Red Nacional de Jardines Botánicos. «Catálogo de la diversidad en Colombia Myrcianthes leucoxyla». Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  4. a b c Secretarial distrital del ambiente DAMA. «Ficha técnica de Myrcianthes leucoxyla». Consultado el 14 de febrero de 2010. 
  5. Rodríguez-R. J. O., Peña-S. J. R., Plata-R. E. (1984). Flora de los Andes. Cien especies del Altiplano Cundi-Boyacense.Bogotá, Colombia. Villegas editores. p. 247. ISBN 9589135489 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  6. a b Organización para la Educación y Protección Ambiental OPEPA. «Arrayán - Myrcianthes leucoxyla». Consultado el 15 de febrero de 2010. 
  7. «Myrcianthes leucoxyla». Royal Botanic Gardens, Kew: World Checklist of Selected Plant Families. Consultado el 29 de abril de 2010. 

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 8 oct 2023 a las 18:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.