To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Nave (arquitectura)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nave central de la Catedral Basílica de Nuestra Señora de La Paz

El término nave (del latín navis ‘barco’[1]​ o del griego antiguo ναός "naós", "templo, naos"[2]​) en arquitectura, denomina al espacio comprendido entre dos muros o filas de columnas (arcadas).

Características

Este término suele utilizarse habitualmente al referirse a cada uno de los espacios que hay entre muros, filas de arcadas o columnas[1]​ que se extienden a lo largo de los templos u otros edificios importantes. La nave principal es la que ocupa el centro del templo desde la puerta de ingreso hasta el crucero o el presbiterio, generalmente con mayor elevación y más anchura que las laterales paralelas a ella.

Dependiendo de la distribución de las naves en el interior de la iglesia, existen dos tipos principales de planta en las iglesias cristianas: la planta cruciforme (una nave principal cruzada por otra transversal o transepto) y la planta basilical (una, tres o cinco naves paralelas que conforman una estructura rectangular y terminan en presbiterios).

Elementos

Planta de la catedral de Palma de Mallorca, donde se señalan las naves del evangelio, central y de la epístola.

Cabecera y pies

En el lenguaje utilizado por la arqueología y la historia del arte en relación con los templos cristianos se distingue entre cabecera y pies, utilizando como elemento de referencia el altar. Se denomina cabecera el área de la nave más próxima al altar, mientras que se denomina pies a la parte de la nave más alejada de altar.[3]

Evangelio y epístola

De acuerdo con la liturgia cristiana occidental se distinguen dos parte dentro del templo: el lado del evangelio y el lado de la epístola. Los nombre proceden de la parte de presbiterio en el que se procedía a la correspondientes lecturas durante la misa hasta la reforma litúrgica del concilio Vaticano II. En la tradición cristiana el lado de la epístola se suele ubicar al sur del edificio. De acuerdo con esta distribución, la nave del evangelio es aquella que colocados de cara al altar mayor, se encuentra a la izquierda de la nave central, mientras que la nave de la epístola es la que se encuentra a la derecha.

Referencias

Véase también

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 1 mar 2024 a las 06:39.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.