To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Pseudocúfico
(izquierda): escritura pseudocúfica en el dobladillo del manto de la Virgen en el cuadro de Filippo Lippi 1438, Pala Barbadori. Museo del Louvre.
(derecha superior): detalle del dobladillo del manto de la Virgen de Antonio Vivarini.
(derecha inferior): detalle del dobladillo del manto de la Virgen de la obra Virgen de la Humildad de Jacopo Bellini, 1440. Museo del Louvre.

El pseudocúfico o cufesco, a veces también pseudoárabe, es un estilo de decoración utilizado durante la Edad Media o el Renacimiento, que consiste en imitaciones de la escritura árabe cúfica, o a veces escritura árabe cursiva, realizada en un contexto no árabe: «Las imitaciones del árabe en el arte europeo a menudo se describen como pseudocúficas, tomando prestado el término para una escritura árabe que enfatiza trazos rectos y angulares, y es el más comúnmente utilizado en la decoración arquitectónica islámica.».[1]​ El pseudocúfico aparece con especial frecuencia en el arte del Renacimiento en representaciones de personajes de Tierra Santa, en particular la Virgen María. Es un ejemplo de influencias islámicas en el arte occidental.

Ejemplos antiguos

Un mancuso o dinar de oro del rey inglés Offa de Mercia (757-796), una copia de los dinares del Califato abasí (774). Muestra la leyenda latina Offa Rex («Rey Offa») entre líneas pseudocúficas.
Texto pseudocúfico en medallón sobre el sudario bizantino de San Potentio, siglo XII.

Algunas de las primeras imitaciones de la escritura cúfica se remontan al siglo VIII cuando el rey inglés Offa de Mercia (757-796) produjo monedas de oro que imitaban dinares islámicos. Estas monedas eran copias de un dinar abasí acuñado en 774 por el califa Al-Mansur, con "Offa Rex" centrado en el reverso. Está claro que el monedero no entendía el árabe ya que el texto árabe contiene muchos errores. La moneda pudo haber sido acuñada para comerciar con la España islámica, o puede ser parte del pago anual de 365 mancuses que Offa prometió a Roma.[2]

En el sur de Italia medieval (en ciudades comerciantes como Amalfi y Salerno) de mediados del siglo X, las imitaciones de monedas árabes, llamadas tarì, estaban muy extendidas pero solo usaban textos pseudocúficos ilegibles.[3][4][5]

Se conocen ejemplos de la incorporación de caligrafía cúfica y diseños en forma de rombos coloridos de inspiración islámica, como un copón francés con esmalte de Limoges conservado en el Museo Británico. La banda en escritura pseudocúfica «era una característica ornamental recurrente en Limoges y había sido adoptada durante mucho tiempo en Aquitania».[6]

Pintura renacentista

Pseudocúfico en el velo de la Virgen, Ugolino di Nerio, 1315-1320.
Manto pseudocúfico, en Virgen María y Niño de Paolo Veneziano, 1358. Museo del Louvre.

Se conocen numerosos ejemplos de pseudocúficos en el arte europeo desde el siglo X al XV. Las inscripciones pseudocúficas fueron utilizadas a menudo como bandas decorativas en la arquitectura de la Grecia bizantina desde mediados del siglo XI hasta mediados del siglo XII, y en bandas decorativas alrededor de escenas religiosas en pinturas murales francesas y alemanas desde mediados del siglo XII hasta mediados del XIII, así como en las ilustraciones de manuscritos coetáneas.[7]​ El pseudocúfico también se utilizó como escritura o como elementos decorativos en textiles, halos religiosos o escenas.[8]​ Muchos son visibles en las pinturas de Giotto (hacia 1267-1337).[1]

De 1300 a 1600, según Rosamond Mack, las imitaciones italianas de la escritura árabe tienden a depender de la árabe cursiva en lugar de la cúfica, y por lo tanto debería designarse mejor con el término más generalista de «pseudoárabe».[1]​ El hábito de representar halos dorados decorados con escritura pseudocúfica parece que desapareció en 1350, pero revivió alrededor de 1420 con el trabajo de pintores como Gentile da Fabriano, que probablemente respondía a la influencia artística de Florencia, o Masaccio, que estuvo influenciado por Gentile, aunque su propio escritura era «irregular y burda», así como Giovanni Toscani o Fra Angélico, en un estilo más gótico.[9]

Virgen María con halo pseudoárabe de Masaccio (1426).[10]
Pseudoárabe en Manto de Cristo Niño. Gentile da Fabriano.[11]
Virgen con pseudoárabe goticizante de Fra Angélico (1428–1430).
La Virgen María de Andrea Mantegna en el Retablo de San Zenón combina halos y vestidos con dobladillo pseudoárabe, con una alfombra turca a sus pies (1456–1459).

Desde circa 1450, los artistas del norte de Italia también comenzaron a incorporar recursos decorativos pseudoislámicos en sus pinturas. Francesco Squarcione comenzó la tendencia en 1455, y pronto fue seguido por su principal alumno, Andrea Mantegna. En el retablo de San Zenón de 1456-1459, Mantegna combinó escritura pseudoislámica en halos y dobladillos de prendas de vestir (ver detalle), a la representación de encuadernaciones de libros mamelucos de la mano de San Zenón (ver detalle), e incluso en una alfombra turca a los pies de la Virgen María (ver detalle).[12]

La razón exacta para la incorporación de pseudocúfico o pseudoárabe en la pintura medieval o del Renacimiento inicial no está clara. Parece que los occidentales asociaron erróneamente los textos de Oriente Medio de los siglos XIII-XIV con los textos de la época de Jesús de Nazaret, por lo que encontraron natural representar a los primeros cristianos en asociación con ellos:[13]​ «En el arte del Renacimiento, la escritura pseudocúfica se usó para decorar los vestidos de los héroes del Antiguo Testamento como David».[14]​ Otra razón podría ser que el artista deseara expresar una universalidad cultural para la fe cristiana, al combinar varias lenguas escritas, en un momento en que la Iglesia tenía fuertes ambiciones internacionales.[15][16]

El pseudohebreo también se ve a veces,[17]​ como en el mosaico en la parte posterior del ábside de la Circuncisión de Marco Marziale, que no utiliza caracteres hebreos reales.[18]​ Fue especialmente común en las obras alemanas.

Finalmente, los elementos pseudoárabes se tornaron raros después de la segunda década del siglo XVI.[19]​ Según Rosamond Mack: «Los textos, vestimentas y halos orientales desaparecieron cuando los italianos miraron la época de los primeros cristianos en un contexto romano antiguo».[19]

Galería

Pseudohebreo

Referencias

  1. a b c Mack, 2001, p. 51.
  2. Grierson, Philip; Blackburn, Mark (2007). Medieval European Coinage: volume 1. The Early Middle Ages (5th-10th Centuries) (en inglés). Cambridge University Press. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  3. Cardini,, p. 26.
  4. Grierso, 2007, p. 3.
  5. Matthew, 1992, p. 240.
  6. a b Louvre museum notice (en inglés). Archivado desde el original el 15 de junio de 2011. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  7. Mack, 2001, p. 68.
  8. «Beautiful Gibberish: Fake Arabic in Medieval and Renaissance Art». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2018. 
  9. Mack, 2001, pp. 64-66.
  10. Mack, 2001, p. 66.
  11. Mack, 2001, pp. 61-62.
  12. Mack, 2001, p. 67.
  13. Mack, 2001, pp. 52-59.
  14. Freider, Braden K. (2008). «Chivalry & the Perfect Prince: Tournaments, Art, and Armor at the Spanish Habsburg Court». Volume 81 of Sixteenth century essays & studies (en inglés): 84. ISSN 1070-3128. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  15. «Tal vez marcaron las imágenes de una fe universal, una intención artística consistente con el programa internacional contemporáneo de la Iglesia».
  16. Mack, 2001, p. 69.
  17. Mack, 2001, p. 62.
  18. «National Gallery, image». Archivado desde el original el 7 de mayo de 2009. Consultado el 12 de junio de 2018. 
  19. a b Mack, 2001, p. 71.

Bibliografía

Enlaces externos


Esta página se editó por última vez el 3 dic 2023 a las 17:20.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.