To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Relaciones Chile-Corea del Norte

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Relaciones Chile-Corea del Norte
     Chile
Misión diplomática
Embajada chilena en Beijing (concurrente) Embajada norcoreana en Brasilia (concurrente)

Las relaciones Chile-Corea del Norte son las relaciones internacionales entre la República de Chile y la República Popular Democrática de Corea.

Historia

Fotografía del 80.º cumpleaños de Kim Il-sung en 1992. Entre las autoridades que aparecen se encuentra Arturo Aylwin, hermano del expresidente Patricio Aylwin.

Las relaciones entre ambos países comenzaron extraoficialmente después de la Guerra de Corea, con el envío de un grupo de chilenos a Pionyang. La mayoría de ellos fueron como estudiantes de intercambio, mientras que otros ingresaron con visas de trabajo. En 1968, el entonces senador Salvador Allende visitó el país junto a una delegación chilena, A los pocos días de asumir como presidente de la República, ambos países establecieron relaciones diplomáticas oficiales el 16 de noviembre de 1970. A comienzos de 1973, el canciller chileno Clodomiro Almeyda visitó la capital norcoreana, donde las autoridades locales le manifestaron su interés en comprarle cobre a Chile. A mediados de ese mismo año, se suscribió un convenio de intercambio cultural. Tras el golpe de Estado en Chile de 1973, el régimen militar chileno rompió relaciones con Corea del Norte.[1]​ Las relaciones diplomáticas fueron restablecidas el 25 de septiembre de 1992, cuando el ministro de Relaciones Exteriores chileno Enrique Silva Cimma junto a su par norcoreano Kim Yong-nam, firmaron durante la 47.a Asamblea General de las Naciones Unidas un protocolo de acuerdo sobre la reanudación de relaciones.[2]

Recientemente, el gobierno chileno ha expresado su preocupación por los lanzamientos de misiles balísticos efectuados por Corea del Norte en 2017,[3]​ eventos por los cuales Estados Unidos ha buscado que Chile corte sus relaciones bilaterales con Pionyang,[4]​ lo que ha sido descartado por el canciller chileno Heraldo Muñoz, quien acotó que la relación entre ambos países es «lejana» y que el país cumple con las sanciones impuestas por la ONU a la nación asiática.[5]

Relaciones comerciales

En 2015, el intercambio comercial entre ambos países ascendió a los 27 millones de dólares estadounidenses. Los principales productos exportados por Chile fueron cátodos de cobre, arándanos azules y peptonas, mientras que aquellos exportados principalmente por Corea del Norte al país sudamericano fueron manufacturas de hierro o acero.[6]​ Chile es el país latinoamericano que más productos compra a Corea del Norte, por sobre Paraguay, Brasil y México.[7]

Misiones diplomáticas

  • Bandera de Chile
    La embajada de Chile en China está acreditada ante Corea del Norte.
  • Bandera de Corea del Norte
    La embajada de Corea del Norte en Brasil está acreditada ante Chile.[8]

Referencias

  1. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (septiembre de 2012). Dos voluntades para el desarrollo: 50 años de relaciones entre Chile y Corea. Valparaíso. ISBN 978-956-7629-13-8. Archivado desde el original el 27 de diciembre de 2014. Consultado el 19 de julio de 2017. 
  2. Jara, Ramón (4 de septiembre de 2017). «Marcada por la Guerra Fría: La historia de las relaciones diplomáticas entre Chile y Corea del Norte». Emol.com. Consultado el 4 de septiembre de 2017. 
  3. «Gobierno de Chile condena lanzamiento de misil por parte de Corea del Norte». t13.cl. 4 de julio de 2017. Consultado el 19 de julio de 2017. 
  4. «Mike Pence llega este miércoles a Chile en una visita marcada por la crisis en Venezuela y Corea del Norte». Emol.com. 16 de agosto de 2017. Consultado el 16 de agosto de 2017. 
  5. Agencia EFE (19 de agosto de 2017). «Corea del Norte solicita a países latinoamericanos no romper relaciones diplomáticas como pide EE.UU.». Emol.com. Consultado el 19 de agosto de 2017. 
  6. Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (julio de 2016). «Ficha país Chile-Corea del Norte». Consultado el 12 de julio de 2017. 
  7. Fajardo, Luis (12 de julio de 2017). «Vino chileno o petróleo mexicano: las sorprendentes relaciones comerciales entre América Latina y Corea del Norte». BBC Mundo. Consultado el 19 de julio de 2017. 
  8. Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile (2014). «Memoria Anual». p. 369. 
Esta página se editó por última vez el 17 ene 2023 a las 19:25.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.