To install click the Add extension button. That's it.

The source code for the WIKI 2 extension is being checked by specialists of the Mozilla Foundation, Google, and Apple. You could also do it yourself at any point in time.

4,5
Kelly Slayton
Congratulations on this excellent venture… what a great idea!
Alexander Grigorievskiy
I use WIKI 2 every day and almost forgot how the original Wikipedia looks like.
Live Statistics
Spanish Articles
Improved in 24 Hours
Added in 24 Hours
Languages
Recent
Show all languages
What we do. Every page goes through several hundred of perfecting techniques; in live mode. Quite the same Wikipedia. Just better.
.
Leo
Newton
Brights
Milds

Viaducto La Polvorilla

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Viaducto La Polvorilla
Ubicación
País
Bandera de Argentina
 
Argentina
Localidad San Antonio de los Cobres
Cruza Ruta nacional 40 (Argentina)
Coordenadas 24°12′10″S 66°24′53″O / -24.2027, -66.4146
Características
Tipo Puente ferroviario
Vía soportada Tren a las Nubes
Material Acero
Largo 223,5 m
Luz 21,3 m
Alto 63 m
Historia
Construcción 1930 - 1932
Inauguración 1939
Mapa de localización
Mapa
La Polvorilla

Al fondo se observa el viaducto, al frente un grupo de kollas
Ubicación
Coordenadas 24°12′10″S 66°24′53″O / -24.2027, -66.4146{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página
Localidad San Antonio de los Cobres
Datos de la estación
Inauguración 1939
Operador Trenes Argentinos Cargas
Servicios detallados
Uso De cargas y turístico
Líneas
Línea(s) Belgrano
« San Antonio de los Cobres Terminal  
« Mina Concordia
Ramal C14
La Bomba »
El viaducto La Polvorilla forma parte del circuito turístico de la Ruta nacional 40.

Viaducto La Polvorilla es el nombre que recibe el más conocido de los viaductos por los cuales transita el Tren a las Nubes en el ramal C-14 del Ferrocarril General Belgrano de la red ferroviaria argentina. Está ubicado en 24°12′9.6″S 66°24′52.6″O / -24.202667, -66.414611, en la provincia de Salta a unos cinco kilómetros al este de la localidad de Chorrillos. Una decena de kilómetros al noroeste se encuentra San Antonio de los Cobres, a poco de atravesar la llamada Cordillera Oriental por un abra que la separa de la llamada Sierra de los Pastos Grandes.

El puente es una estructura de vigas de acero de 223,5 metros de longitud, una altura máxima de 63 metros respecto al suelo (semejante en altura al Obelisco de Buenos Aires) y 1590 toneladas de peso, sobre un terreno ubicado a 4200 m s. n. m. (13 779 pies) —constituyendo así uno de los puentes y tramos ferroviarios más altos del mundo[1]​ sobre el nivel del mar—. Desde su inauguración fue considerada una obra monumental de ingeniería, transformándose en un atractivo turístico. En la década de 1970 la empresa Ferrocarriles Argentinos ideó un servicio turístico de pasajeros, el Tren a las Nubes, con término poco más allá de La Polvorilla.

Los constructores del ramal, dirigidos por el ingeniero Richard Maury, afrontaban el problema de atravesar una quebrada ancha y profunda por donde corre un afluente del río San Antonio de los Cobres. Para salvar el obstáculo era necesario realizar un desvío de 18 kilómetros hacia el norte, para no perder la altura ganada en el trayecto, o construir un largo puente. Esta última fue la opción elegida, pero afrontaba 3 dificultades adicionales: Como los rieles se encuentran en rampa ascendente, el estribo oeste era 4,5 m más alto que el este; el tramo debía ser en curva y también peraltada. La solución elegida implicaba la construcción de seis tramos de 14 metros de longitud y siete de 20 m, apoyados sobre seis pilotes de acero con basamento de piedra. La construcción de las partes fue encomendada al astillero Cantiere Navale Triestino de Monfalcone, Italia (hoy parte de Fincantieri). La construcción se completó en 1932, pero fue inaugurado el 7 de noviembre de 1939. Durante la construcción perdieron la vida tres trabajadores, cuyos cuerpos se hallan enterrados en el cementerio de Mina Concordia.

YouTube Encyclopedic

  • 1/3
    Views:
    1 309
    26 268
    1 787
  • Tren a las nubes - Viaducto La Polvorilla
  • Tren a las nubes - Viaducto la Polvorilla
  • Tren de las nubes, viaducto La Polvorilla, en moto. Salta, 2017

Transcription

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

Enlaces externos

Esta página se editó por última vez el 22 may 2024 a las 15:52.
Basis of this page is in Wikipedia. Text is available under the CC BY-SA 3.0 Unported License. Non-text media are available under their specified licenses. Wikipedia® is a registered trademark of the Wikimedia Foundation, Inc. WIKI 2 is an independent company and has no affiliation with Wikimedia Foundation.